jueves, 19 de mayo de 2016


 RECOPILACIÓN DE LAS PRODUCCIONES TEXTUALES

DISCURSO

Buenos días mi nombre es Jahna Yesenia Quiroga Castellanos soy fisioterapeuta en formación de séptimo semestre de la Universidad Manuela Beltran y hoy los he convocado para hablar de un tema que nos compete a todos. La situación de nuestro país y la pobreza tan marcada actualmente.

Colombia es un país muy rico  en diversidades  naturales , poseemos gran cantidad de fauna, flora, recursos minerales, petróleo, fuentes hídricas entre otros tenemos grandes posibilidades para categorizarnos como un país desarrollado.
Sin embargo tenemos una constitución política en la cual se habla de los derechos del artículo 11 al 41; los cuales son vulnerados.

Uno de los principales derechos vulnerados son el derecho al la vida y a la educación haciendo énfasis en el derecho  la vida, podemos encontrar que la tasa de natalidad en Colombia a incrementado en la población adolescentes y de pocos recursos lo cual no lleva a identificar un posible factor de por que se presenta tanta pobreza además de no conservar nuestros recursos, referente al derecho a la educación podemos inferir en que al no tener recursos económicos para pagar una universidad nos vemos limitados a poder estudiar cualquier carrera profesional y esto ocurre por que el gobierno no determina auxilios de ayuda para poder facilitar el estudio Es por esto que debemos requerir a diversos métodos o mecanismos para hacer cumplir nuestros derecho y a su vez cumplir nuestros deberes como con nosotros mismos como con los ciudadanos.

Los invito para que leamos la constitución política de Colombia identifiquemos nuestros derechos deberes cuales estamos cumpliendo cuales no y aportemos ayudas a nuestro país para mejorar nuestra economía y la de todos los colombianos


Muchas gracias y hasta una próxima ocasión










Bogotá, mayo 02 de 2016


Señor

JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN

Presidente

República de Colombia

Asunto: proceso de paz

Señor presidente:

La presente tiene como objetivo expresar su trayectoria en el proceso de paz considero que usted no ha tenido un buen desarrollo en el acuerdo de paz el cual ya lleva más de 3 años y no ha tenido un fruto esperado ni un avance considero que usted como presidente debe estar en su posición de imponer también sus reglas y que sea un mutuo acuerdo no que usted haga lo que ellos quieren y darles el manejo del país a ellos, pienso que así como ellos hacen sus exigencias usted también las haga y vele por que eso se cumpla ya que ellos nunca cumplen a cabalidad lo que usted les cede cuando usted hace un acuerdo con las FARC responden con más violencia en donde vemos que se mueren los soldados, policías, secuestran a más personas, no cesan al fuego siempre quieren hacer lo que quieren y usted se los permite.
             
            Dicen que este acuerdo es diferente por que

1.     Es un acuerdo para terminar el conflicto. Contiene las condiciones que el Gobierno considera necesarias para abrir un proceso con suficientes garantías para finalizar el conflicto. En este punto no estoy de acuerdo se sabe que es un proceso de paz pero los ciudadanos colombianos que nos veremos beneficiados con este proceso de paz tenemos derecho a tener conocimiento no solo de como es el proceso de paz si no que avances ha tenido en estos ya 3 años.

2.     No tiene despejes de territorio y no hay cese de operaciones militares. En este apartado estoy totalmente de acuerdo independientemente de que sigan en un proceso de paz ello siguen haciendo sus operaciones normales y pienso que aún más las fuerzas militares deben estar unidas para combatirlos.

3.      Las conversaciones se llevarán a cabo fuera de Colombia. Sesiones de trabajo reservadas y directas que garantizan seriedad y discreción. Se sabe que son temas que se deben tratar con total seriedad pero como colombianos tenemos derecho a saber que este proceso tan importante tiene algún tipo de beneficio y que se tomen las decisiones correctas.

4.     Las conversaciones no tendrán un tiempo ilimitado. La duración estará sujeta a que se revisen los avances cada cierto tiempo. Con esto no estoy de acuerdo ya que no vamos a esperar diez años para que algo funcione cuando ya todos los militares sufran por minas quiebra patas o aparezcan más muertos y se crean más grupos armados y hallan más personas inocentes muertas pienso que deben de tener metas y reglas claras y este proceso lleva bastante tiempo y poco avance aparte los integrantes de las farc llevan a cabo sus actividades como si nada.

5.     El acuerdo establece un proceso con una estructura clara de tres fases. Como ciudadanos no tenemos claro estas fases no todos los ciudadanos tenemos acceso a internet ni estamos en capacidad de investigación pero nuestro medio mas factible de información son los periódicos, la televisión y demás considero necesario que se autorice una explicación por un medio de comunicación como se llego a este proceso en que etapa o fase va y cuales son este tipo de fases.

6.     Las conversaciones se realizan bajo el principio de que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. Estoy en acuerdo ya que todo los acuerdos o en lo cual se logre unificar algo debe estar en mutuo acuerdo de lo contrario no considero pertinente se tomen decisiones a beneficio ni de una posición en este caso del país o del personal de las FARC

7.      Los colombianos serán quienes refrendarán los acuerdos alcanzados con las FARC. Esto es lo que no considero se cumple no siempre tenemos voz y voto sobre las decisiones buenas o mlas tomadas para nuestro país y para nosotros como habitantes.

8.     Este acuerdo es diferente a los anteriores porque contiene una agenda realista sobre cinco puntos concretos: 1. política de desarrollo agrario integral, 2. participación política, 3. fin del conflicto, 4. solución al problema de las drogas ilícitas, 5. víctimas, 6. implementación, verificación y refrendación. considero que son unos puntos claros y demasiado vulnerados en nuestro país espero ver que se cumplan algún día.

Para concluir señor presidente  lo invito a que se cuestione muchas de las falencias que tiene referente a la falta de suministración de información a su pueblo colombiano y a que tome mando como presidente de su gobierno y se preocupe más por el bienestar de sus colombianos si usted es colombiano como todo nosotros tome su lugar y haga algo por nuestro país logre grandes cosas y demuestre que es el presidente que necesitamos todos los colombiano que votaron por usted depositaron su confianza en usted.

 Muchas gracias

Atentamente.

Jahna Yesenia Quiroga Castellanos

C.C 1.032.482.920 de Bogotá D.C